Educación Secundaria Obligatoria

Curso 2020-2021

Horarios de clase a partir del día 28 de septiembre

  • Educación Secundaria Obligatoria (ESO): 1º y 2 ESO

Horario: 08:00 a 14:00 horas

Puerta de acceso: P3 (Puerta lateral del callejón)

  • Educación Secundaria Obligatoria (ESO): 3º y 4º ESO

Horario: 07:55 a 13:55 horas

Puerta de acceso: P3 (Puerta lateral del callejón)

IMPORTANTE: Si las puertas se encuentran cerradas, una vez ha pasado el horario establecido, el alumnado deberá entrar por la puerta de Secretaría con la persona que le acompañe, por riguroso orden de llegada y siguiendo las medidas ya mencionadas de uso de mascarilla, distancia de seguridad, aforo limitado en la Secretaría, etc.

Se entiende que LA FALTA DE ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD TIENEN QUE JUSTIFICARSE enviando un correo al tutor/a correspondiente, ya que un determinado número de ellas sin justificar, llevaría consigo la pérdida de la evaluación continua. La justificación de RETRASO deberá enviarse en el mismo día, sino se procederá al registro de la falta de asistencia del día completo. 

Recordamos el listado de correos de los/as tutores/as:

Les informamos de los correos del profesorado, cuya utilidad ha sido mencionada con anterioridad. Recordamos que los correos que se facilitaron el curso pasado, no están activos, por lo que no recibirán respuesta a las comunicaciones que se hagan por esa vía.

Las comunicaciones que se atenderán en las siguientes direcciones de correo serán las siguientes:

  • Justificación de faltas de asistencia/retrasos (Especificando en el asunto: FALTA DE ASISTENCIA/RETRASO y el nombre y apellidos del alumnado). Se explicará brevemente el motivo de la falta, especificando claramente el día de esta.
  • Comunicación previa de la no asistencia (Especificando en el asunto: NO ASISTENCIA, nombre y apellidos del alumnado). Se especificará en el cuerpo del correo el día de la no asistencia y una breve explicación del motivo.
  • Comunicaciones relacionadas con posibles casos covid-19, tanto del alumnado como de miembros de la familia. (Especificando en el asunto: COMUNICACIÓN IMPORTANTE, nombre y apellidos del alumnado). Se añadirá una breve descripción del caso.
  • Autorizaciones para la recogida del alumnado (Especificando en el asunto: AUTORIZACIONES, nombre y apellidos del alumnado). Se añadirá una breve autorización y los datos de la/s persona/s que autorizan.
  • Cambio de números de teléfonos (Especificando en el asunto: TELÉFONOS, nombre y apellidos del alumnado). Se especificará el nombre completo de la persona, el teléfono y el parentesco con el alumnado.
  • Cualquier información requerida por el profesorado y que se haya indicado que se hará por esta vía.

A continuación, facilitamos los correos de los/as tutores/as:

Curso y grupo Tutor/a @
1º ESO A Mayte mfernandez@colegioramirodemaeztu.com
1º ESO B Lupe gexposito@colegioramirodemaeztu.com
2º ESO A Carmela csoldevilla@colegioramirodemaeztu.com
2º ESO B Roberto rtrevino@colegioramirodemaeztu.com
3º ESO A Óscar ogonzalez@colegioramirodemaeztu.com
3º ESO B Elías egarcia@colegioramirodemaeztu.com
4º ESO A Cristóbal cgarcia@colegioramirodemaeztu.com
4º ESO B Euri etejera@colegioramirodemaeztu.com

La SALIDA del Centro antes del horario

Debe ser por causa justificada. Se hará por la puerta de Secretaría, respetando el orden de llegada y siguiendo las medidas ya mencionadas de uso de mascarilla, distancia de seguridad, aforo limitado en la Secretaría, etc.

El día que necesiten recoger al alumnado antes del horario, rogamos que tengan en cuenta el posible tiempo de espera en la Secretaría por motivos de aforo.

Necesitamos, por el bien de nuestro alumnado, que las entradas y las salidas se hagan de manera rápida y ordenada, evitando las aglomeraciones en las puertas de acceso. 

El alumnado desde 5º de Educación Primaria a 4º ESO salen solos.

UNIFORME: Se traerá desde el primer día de clase CON CARÁCTER OBLIGATORIO, MARCADO CON EL NOMBRE COMPLETO (NO INICIALES), Y CURSO.

A los alumnos de 3º y 4º de ESO se les recuerda vengan con indumentaria apropiada para asistir a un centro educativo.

LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL.

Todos los alumnos del centro deben estar provistos de los libros de texto y material correspondiente el día 5 de octubre. 

A partir del 6 de octubre, el alumnado deberá traer solo los libros que le corresponden para cada día según el horario de cada grupo. 

Siguiendo las medidas establecidas en los protocolos, no se podrán entregar en las aulas ningún objeto una vez comience la jornada lectiva. El alumnado deberá traer de casa todo lo necesario para la jornada. 

Recordamos que el alumnado no podrá compartir ningún tipo de material. 

PRECAUCIONES COVID-19

Las familias deben tomar diariamente la temperatura al alumnado antes de acudir al colegio y está totalmente prohibida la asistencia si tiene fiebre o algún síntoma compatible con COVID-19 o si algún miembro del entorno familiar está guardando cuarentena.

Si existiera un caso positivo en el núcleo familiar del alumnado, la familia debe avisar el Centro en la mayor brevedad posible. El Centro se coordinará con las autoridades sanitarias para activar el protocolo y seguir las medidas que se establezcan. 

Si existe sospecha por síntomas compatibles con el Covid-19 detectados en el aula, el equipo Covid-19 avisará a las familias. El/la alumno/a será acompañado por un miembro del equipo al aula de aislamiento, permaneciendo en el aula en todo momento y se activará el protocolo establecido en coordinación con la autoridad sanitaria y se seguirán todas las indicaciones que nos vayan aportando por dicha autoridad. 

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Se ha reforzado el personal de limpieza durante toda la jornada lectiva. Todo el personal ha recibido información específica para llevar a cabo el protocolo. 

Se procederá a una limpieza reforzada en todos los baños del Centro, en las aulas específicas (vídeo, informática, etc.), en los patios, en el comedor y cualquier otra zona del Centro que lo requieran.

Las aulas están ventiladas en todo momento.

Todas las aulas están dotadas de gel hidroalcohólico, controlado por el profesorado. Este producto se utilizará para la desinfección de manos en varios momentos del día: entrada y salidas del aula (salidas al baño o a los recreos), antes y después del momento del desayuno y siempre que el profesorado lo considere oportuno.  

No obstante, creemos oportuno que el alumnado de ESO traiga un bote de gel hidroalcohólico de casa. El bote deberá estar debidamente marcado con nombre y apellidos y solo podrá ser utilizado por el propio alumno/a.

Además, el profesorado cuenta con productos desinfectantes y papel desechables para limpiar objetos y mobiliario siempre que lo considere oportuno. 

El alumnado no podrá traer a clase cepillos de dientes, coleteros que no se lleven debidamente colocados en el pelo, pulseras, anillos, collares, otros adornos o cualquier otro objeto que no sea el desayuno o el agua. Recordamos que todo el material deberá estar debidamente marcado. Deberán traer el pelo recogido y evitar pulseras y anillos. 

PROYECTOS 

Otros cursos hemos realizado los siguientes proyectos, pero dada las circunstancias de este curso 20-21 habrá que adaptarlos o cancelarlos.

Desarrollo de la ETAPA

La Educación Secundaria Obligatoria constituye, junto con la Educación Primaria, la enseñanza básica y obligatoria.

La Educación Secundaria Obligatoria supone la configuración de un período educativo con identidad propia para los alumnos y alumnas de edades comprendidas, con carácter general, entre los doce y los dieciséis años.

Esta etapa se plantea con una organización común en los tres primeros cursos de la etapa, mientras que el cuarto curso se configura con un carácter orientador para dar respuesta al doble carácter terminal y preparatorio de la etapa, que exige garantizar una formación básica, y favorecer un conjunto de aprendizajes que permitan tanto la continuación de otros estudios como la incorporación al mundo laboral y social. Se determina, además, que en los dos primeros cursos el alumnado cursará un máximo de dos materias más que en el último ciclo de Educación Primaria.

La inclusión de las competencias básicas en el currículo permite identificar aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles para integrarse en la sociedad de modo crítico, contribuyendo a una formación que permita ejercitar los derechos y obligaciones ciudadanos, y a la adquisición de los elementos básicos de la cultura para así conocer e interpretar el medio que rodea a los alumnos y alumnas y, sobre todo, seguir aprendiendo de manera autónoma a lo largo de la vida. Sin embargo, debe entenderse que no existe una relación unívoca entre la enseñanza de determinadas materias y el desarrollo de ciertas competencias básicas. Cada una de las materias contribuye al desarrollo de diferentes competencias y, a su vez, cada una de las competencias básicas se alcanzará como consecuencia del trabajo en varias materias.

En consonancia con la Educación Primaria, la lectura, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita y la comunicación audiovisual adquieren un papel fundamental a lo largo de la Educación Secundaria Obligatoria y en la totalidad de sus cursos y materias. La introducción de las tecnologías de la información y la comunicación trata de conseguir que las nuevas generaciones obtengan el máximo provecho de los cambios que está produciendo la sociedad de la información, con la incorporación de Internet y las herramientas multimedia en los centros educativos. Del mismo modo, el aprendizaje de lenguas extranjeras sigue ocupando un lugar destacado en esta etapa educativa y se mantiene, con carácter general, la posibilidad de cursar una segunda lengua extranjera.

Se favorecerá la implicación y participación del alumno y la alumna desde el centro educativo y en el entorno del aula, así como el continuo desarrollo de la inquietud por la búsqueda activa, por la investigación, por la organización, por la autonomía y por el trabajo en equipo. En este sentido, se facilitará y completará el desarrollo de las competencias básicas mediante las medidas organizativas y funcionales que se adopten, las formas de relación que se establezcan entre los integrantes de la comunidad educativa y las actividades complementarias y extraescolares que se planifiquen. Se dedicará una atención preferente, en colaboración con la familia, al alumnado que presente una necesidad específica de apoyo educativo para que pueda alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades personales y los objetivos educativos previstos.

La Educación Secundaria Obligatoria debe organizarse de acuerdo con los principios de educación común y atención a la diversidad del alumnado. Las medidas de atención deben orientarse a dar respuesta a las necesidades concretas del alumnado y a la consecución de las competencias básicas y los objetivos de la etapa, culminando en la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Destacan entre las medidas contempladas los programas de refuerzo.

La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a las demás personas, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre las personas. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con las demás personas, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e) Conocer y valorar con sentido crítico los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y del resto del mundo, así como respetar el patrimonio artístico, cultural y natural.

f) Conocer, apreciar y respetar los aspectos culturales, históricos, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos de la Comunidad Autónoma de Canarias, contribuyendo activamente a su conservación y mejora.

g) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

h) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

i) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

j) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

k) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

l) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de las otras personas, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medioambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

m) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.