Ayer martes 14 de mayo de 2019 nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de visitar el Observatorio de Izaña del IAC (Instituto Astrofísico de Canarias) y el jardín del Centro de Visitantes del PNT (Parque Nacional del Teide).

El IAC con sus dos observatorios, el de Izaña en Tenerife y el de Los Roques de los Muchachos en La Palma, son un patrimonio cultural no solo de nuestras islas, sino de la humanidad pues es uno de los tres lugares del mundo con Hawai y Chile donde estamos a la vanguardia en la observación del universo.

Fue un día con una meteorología espectacular, sin agobios por el calor o por el viento y con la posibilidad de ver el Sol con dos telescopios con filtros donde pudimos ver La Corona solar aunque no pudimos ver las llamaradas solares como en otros años.

De hecho, el Observatorio del Teide cuenta con los mayores telescopios solares del mundo.

Luego visitamos un telescopio muy importante para la historia del IAC , el IAC-80, el primer telescopio diseñado y fabricado en Tenerife. De hecho, se realizó con él un descubrimiento clave en el estudio de las estrellas, la localización de la primera estrella marrón, que hoy se reconoce como Teide-1.

Al acabar la visita al IAC nos dirigimos al Centro de Visitantes del PNT del Portillo donde pudimos dar un paseo por el jardín botánicos. Allí pudieron observar las diferentes especies endémicas de fauna y flora de nuestra isla.

Durante la actividad tenían que fijarse en el nombre común y nombre científico. Además comprobaron las medidas de protección que utilizan en el Parque Nacional de las plantas autóctonas contra las especies invasoras como los conejos o los muflones.